El jueves 24 de febrero se presentó la guía didáctica para docentes: una caja de herramientas co-diseñada para facilitar a los Instituto su participación en el #GenigmaChallenge (YouTube: presentación guía didáctica).
Esta caja de herramientas reúne un conjunto de estrategias que pueden utilizarse de forma independiente para trabajar Genigma en clase. Además, al final del documento hay una propuesta para organizarlas en distintos días de actividades. Todas las propuestas de esta caja de herramientas tienen en cuenta que hay que tener el juego instalado y jugar en clase, incluso en casa.
Los aprendizajes que pueden emerger del juego están incluidos en las actividades y favorecen su consolidación. Cada una de las herramientas termina con el “desbloqueo” de una o más cartas con contenido de ciencia o ciencia ciudadana, convirtiéndose, a su vez, en una herramienta para la reflexión y el trabajo.
Si decides participar, estos son algunos consejos para que todo vaya sobre ruedas:
- instálate el juego antes que tus alumnos/as y haz el tutorial con tranquilidad
- lee con atención la guía didáctica que hemos preparado y elige la/s actividad/es que te funcionarán mejor con tu alumnado: Caja herramientas GENIGMA y materiales complementares para el aula
- haz una introducción general sobre el juego en clase y lo que significa participar en un proyecto de ciencia ciudadana: puedes usar el vídeo del #GenigmaChallenge para enmarcar la actividad
- explica a tu alumnado que es muy importante hacer el tutorial del juego para entender cómo funciona (es lo primero que aparece cuando empiezas a jugar al juego): no es un juego que se pueda entender bien sin explicación previa. Aquí tienes también unos tutoriales extra más extensos que es muy útil que veáis juntos/as. (Tutorial GENIGMA 1: Pantalla principal y funcionamiento general; Tutorial GENIGMA 2: Cómo se juega y herramientas virtuales; Tutorial GENIGMA 3: Tripulación y estrategias)
- ¡haced seguimiento de cómo evoluciona el experimento! Cada viernes se ponen a disposición de las personas jugadoras nuevos cromosomas para ser analizados. Y cada jueves se publican los logros científicos y resultados de participación en la web del proyecto. ¡Avisa a tu alumnado de que nos puede seguir en las redes sociales de GENIGMA! Tenemos Twitter, Facebook e Instagram
- piensa que es interesante para la comunidad Genigma que tu participación sea visible: por ello te proponemos que compartas tu experiencia educativa a través de las redes sociales con el hashtag: #GenigmaChallenge. Si nos etiquetas, podremos hacer difusión :)
El #GenimaChellenge plantea analizar todo el genoma del cáncer de mama en 90 días: esto quiere decir que el objetivo es acabar este análisis colectivo a finales de abril de 2022.
Si podéis encajar la actividad en vuestro Instituto en marzo, sería perfecto. Si os interesa disponer de un evento como punto de partida, estamos planteando hacer una charla en línea con demostración para principios de abril. Si estáis interesados/as en esta charla, podéis contactarnos al correo genigma@crg.eu y os mantendremos informados/as!